Acceder
Regístrate
Menú
Foros
Trending
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Todos los comentarios
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Máx. Posteadores del Mes
Acceder
Regístrate
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Buscar solo en títulos
De:
Trending
Buscar en foros
Menú
Review de la tablet Alldocube M5X por 666rojo
Pasa y comenta tu opinión!
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Foros
Zona de Móviles Android y soporte
Xiaomi
Xiaomi Mi
Otros móviles Xiaomi MI
Xiaomi Mi3 Snapdragon 800
Review Xiaomi Mi3
Regístrate gratis!
en un minuto y dejarás de ver este anuncio
Responder al tema
Mensaje
<p>[QUOTE="Tirizia, post: 703570, member: 51573"]<strong><span style="font-size: 18px">6.<span style="color: #5900b3"> Software</span></span></strong></p><p></p><p>El Xiaomi Mi3 trae de serie, al menos cuando yo lo compré, (Junio 2014) android 4.3, pero personalizado por la rom Miui V5. No obstante ya estaba disponible la actualización a Android KitKat 4.4, por lo que nada más me saltó la actualización via OTA actualicé a esta nueva ROM basada en android 4.4.</p><p></p><p>Otra de las cosas buenas de Miui es que mantiene actualizados todos los terminales con los que trabaja y este no iba a ser menos. Más o menos una vez por semana tendremos una nueva actualización, tan sencillo como seguir los pasos del propio actualizador que trae de serie, una vez la descargamos en el terminal, él solo se encarga de aplicar dicha actualización y optimizar el terminal.</p><p></p><p>La interfaz con la que nos encontramos en este terminal difiere bastante de las puras de android ya que Miui hace que sea completamente personalizable. Incluye distintos temas y opciones para personalizar a nuestro gusto.</p><p></p><p>Miui trae aplicaciones propias, como el actualizador que antes os comentaba o una herramienta para hacer backups de nuestros datos y aplicaciones. Eso sí, la versión actual no está traducida del todo al español y aun tiene algunos menús en ingles. Para el que el idioma suponga un problema, mejor que se quede en una versión anterior y en un futuro vaya actualizando.</p><p></p><p>Además el terminal ya viene rooteado. Podemos activar el root desde la aplicacion "seguridad" que trae preinstalada.</p><p></p><p>Trae led de diversos colores, y lo mejor, funcionan todos <img src="data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7" class="smilie smilie--sprite smilie--sprite73" alt=":tonguewink:" title="Tongue Wink :tonguewink:" /></p><p></p><p>En definitiva, un SO muy fluido y estable.</p><p></p><p>[ATTACH=full]55319[/ATTACH] [ATTACH=full]55320[/ATTACH] [ATTACH=full]55321[/ATTACH] [ATTACH=full]55322[/ATTACH] [ATTACH=full]55323[/ATTACH] [ATTACH=full]55324[/ATTACH] [ATTACH=full]55325[/ATTACH] [ATTACH=full]55326[/ATTACH]</p><p></p><p>El Xiaomi Mi3 está dispoible en dos versiones, la de 2/16GB y la de 2/64GB. En mi caso tengo el terminal de 16GB.</p><p>El almacenamiento aquí no viene dividido.</p><p></p><p>[ATTACH=full]55327[/ATTACH]</p><p></p><p>Además cuenta con una memoria RAM de 2GB por lo que no hay problemas de bloqueos o lo típico de que se cierren las aplicaciones, ya que con tal cantidad de RAM es muy difícil quedarnos sin ella.</p><p></p><p>Para los que, como a mi no, os acabe de convencer la interfaz de que los iconos estén en las pantallas principales y queráis vuestro cajón de aplicaciones habitual, no tenéis mas que instalar otro launcher. Yo uso el Nova, pero puse de nuevo el de serie para hacer las capturas.</p><p></p><p><span style="font-size: 18px"><strong>7. <span style="color: #5900b3">SoC y Benchmarks</span></strong></span></p><p></p><p>En este apartado trataré la eficacia y rendimiento del SOC, basándome en las especificaciones oficiales, en mi propia experiencia y en los resultados obtenidos en diferentes Benchmarks.</p><p></p><p><strong>7.1. CPU</strong></p><p><span style="color: #5900b3"><span style="color: #000000">El Xiaomi Mi3 cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon 800.</span></span></p><p><span style="color: #5900b3"><span style="color: #000000">Se trata de un porcesador quad-core, que trabaja a una velocidad de reloj de 2,3 GHz y a 32 bits.</span></span></p><p></p><p><span style="color: #5900b3"><span style="color: #000000">No hay lags, ni ningún otro tipo de retraso, el terminal va perfecto en ese aspecto, se mueve con una fluidez abismal.</span></span></p><p><span style="color: #5900b3"><span style="color: #000000">Hasta ahora solo había probado procesadores Mediatek, y tengo que decir, que a pesar de venir de un Zopo 998 con un procesador de ocho nucleos este Qualcomm le da mil vueltas. Ya me creía que el 998 iba fluido y rápido, pero al ver como trabaja este procesador he cambiado mi concepto de lo que es "ir fluido".</span></span></p><p><span style="color: #5900b3"><span style="color: #000000">Insito, este terminal es la rapidez personalizada.</span></span></p><p></p><p><strong><span style="color: #5900b3"><span style="color: #000000">7.2. GPU</span></span></strong></p><p><span style="color: #5900b3"><span style="color: #000000">Combinado este procesador del que hablamos con una gráfica estupenda como es la Qualcomm Adreno 330 450MHz, hacen una combinación estupenda para mover las apicaciones, incluso con los juegos más exigentes.</span></span></p><p></p><p><span style="color: #5900b3"><span style="color: #000000">La experiencia en juegos ha sido muy positiva, y no he apreciado ningún lag.</span></span></p><p></p><p><strong><span style="color: #5900b3"><span style="color: #000000">7.3. Benchmarks</span></span></strong></p><p>Os dejo aquí los resultados de algunos de los test más conocidos.</p><p></p><p><u>- Antutu en 4.4.2</u>: el resultado baja un pelín tras actualizarlo a KitKat, imagino que será porque la rom aun esá en fase de pruebas.</p><p>[ATTACH=full]55386[/ATTACH] [ATTACH=full]55387[/ATTACH]</p><p></p><p>[ATTACH]55379[/ATTACH] [ATTACH]55380[/ATTACH] [ATTACH]55381[/ATTACH] [ATTACH]55382[/ATTACH] [ATTACH]55383[/ATTACH] [ATTACH]55384[/ATTACH] [ATTACH]55385[/ATTACH]</p><p></p><p><u>- Antutu en 4.3</u>: aquí podeis ver la diferencia de puntos.</p><p>[ATTACH=full]55456[/ATTACH] [ATTACH=full]55455[/ATTACH]</p><p></p><p><u>- CPU Z:</u></p><p><u></u></p><p><u>[ATTACH]55388[/ATTACH] [ATTACH]55389[/ATTACH] </u></p><p></p><p>Más resultados próximamente.</p><p></p><p></p><p></p><p><span style="font-size: 18px"><strong>8. <span style="color: #5900b3">Sonido</span></strong></span></p><p></p><p>Este terminal que estamos analizando cuenta con un altavoz bastante potente que permite escuchar música de una manera bastante decente. No es un sonido enlatado.</p><p>Lógicamente se trata del altavoz de un teléfono móvil y no de un potente altavoz de un equipo de música, es algo que no es comparable. Pero si puedo comparar con otro terminales similares que he tenido y he de decir que este se escucha bastante nítido y fuerte.</p><p></p><p>En cuanto al sonido que recibimos en las llamadas es magnífico. Se escucha tan bien que yo, que estaba acostumbrada a otros terminales donde se escuchaba más flojo he tenido que bajarle un poco porque se me hacía incluso demasiado elevado. Pero eso es algo bueno.</p><p></p><p><span style="font-size: 18px"><strong>9. <span style="color: #5900b3">Conectividad</span></strong></span></p><p></p><p><strong>9.1. Wifi</strong></p><p>Otro de los atractivos de este terminal, cuenta con wifi 802.11a (5GHz), 802.11b (2,4GHz), 802.11g (2,4GHz), 802.11n (2,4GHz), 802.11n (5GHz).</p><p></p><p>La cobertura es muy buena. No hay problema de wifi en ningún lado de mi casa, logicamente cuanto más lejos del router, menos "rayitas" de cobertura.</p><p></p><p>He quedado sorprendida al ver como estando en casa de una amiga que vive en el edificio de enfrente, con unos 20 o 30 metros de distancia, y dentro de su casa (no en la calle) pillaba perfectamente el wifi de mi casa y he estado conectada a él desde mi Xiaomi Mi3, cosa que no había podido hacer con otros teléfonos.</p><p></p><p>[ATTACH=full]55390[/ATTACH]</p><p></p><p><strong>9.2. Bluetooth</strong></p><p>Este terminal dispone de Bluetooth 4.0. con A2DP, que ha sido probado un par de veces y funciona a la perfección.</p><p></p><p><strong>9.3. SIMs</strong></p><p>En este caso, el Xiaomi Mi3 es single sim, es decir sólo tiene ranura para una SIM</p><p></p><p><strong>9.4. GPS</strong></p><p>Y vamos con otro punto de fuerte del terminal (si, hay muchos puntos fuertes <img src="data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7" class="smilie smilie--sprite smilie--sprite58" alt=":smile:" title="Smile :smile:" /> )</p><p>El GPS es maravilloso. Incluso dentro de casa y offline coge satélites y posiciona en cuestión se segundos.</p><p>Falta probarlo en ruta, pero de momento muy bien, sobre todo al comprarlo con otros terminales chinos, que ni queriendo tienen un buen GPS.</p><p></p><p>AÑADIR CAPTURAS GPS[/QUOTE]</p>
[QUOTE="Tirizia, post: 703570, member: 51573"][B][SIZE=5]6.[COLOR=#5900b3] Software[/COLOR][/SIZE][/B] El Xiaomi Mi3 trae de serie, al menos cuando yo lo compré, (Junio 2014) android 4.3, pero personalizado por la rom Miui V5. No obstante ya estaba disponible la actualización a Android KitKat 4.4, por lo que nada más me saltó la actualización via OTA actualicé a esta nueva ROM basada en android 4.4. Otra de las cosas buenas de Miui es que mantiene actualizados todos los terminales con los que trabaja y este no iba a ser menos. Más o menos una vez por semana tendremos una nueva actualización, tan sencillo como seguir los pasos del propio actualizador que trae de serie, una vez la descargamos en el terminal, él solo se encarga de aplicar dicha actualización y optimizar el terminal. La interfaz con la que nos encontramos en este terminal difiere bastante de las puras de android ya que Miui hace que sea completamente personalizable. Incluye distintos temas y opciones para personalizar a nuestro gusto. Miui trae aplicaciones propias, como el actualizador que antes os comentaba o una herramienta para hacer backups de nuestros datos y aplicaciones. Eso sí, la versión actual no está traducida del todo al español y aun tiene algunos menús en ingles. Para el que el idioma suponga un problema, mejor que se quede en una versión anterior y en un futuro vaya actualizando. Además el terminal ya viene rooteado. Podemos activar el root desde la aplicacion "seguridad" que trae preinstalada. Trae led de diversos colores, y lo mejor, funcionan todos :p En definitiva, un SO muy fluido y estable. [ATTACH=full]55319[/ATTACH] [ATTACH=full]55320[/ATTACH] [ATTACH=full]55321[/ATTACH] [ATTACH=full]55322[/ATTACH] [ATTACH=full]55323[/ATTACH] [ATTACH=full]55324[/ATTACH] [ATTACH=full]55325[/ATTACH] [ATTACH=full]55326[/ATTACH] El Xiaomi Mi3 está dispoible en dos versiones, la de 2/16GB y la de 2/64GB. En mi caso tengo el terminal de 16GB. El almacenamiento aquí no viene dividido. [ATTACH=full]55327[/ATTACH] Además cuenta con una memoria RAM de 2GB por lo que no hay problemas de bloqueos o lo típico de que se cierren las aplicaciones, ya que con tal cantidad de RAM es muy difícil quedarnos sin ella. Para los que, como a mi no, os acabe de convencer la interfaz de que los iconos estén en las pantallas principales y queráis vuestro cajón de aplicaciones habitual, no tenéis mas que instalar otro launcher. Yo uso el Nova, pero puse de nuevo el de serie para hacer las capturas. [SIZE=5][B]7. [COLOR=#5900b3]SoC y Benchmarks[/COLOR][/B][/SIZE] En este apartado trataré la eficacia y rendimiento del SOC, basándome en las especificaciones oficiales, en mi propia experiencia y en los resultados obtenidos en diferentes Benchmarks. [B]7.1. CPU[/B] [COLOR=#5900b3][COLOR=#000000]El Xiaomi Mi3 cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon 800.[/COLOR][/COLOR] [COLOR=#5900b3][COLOR=#000000]Se trata de un porcesador quad-core, que trabaja a una velocidad de reloj de 2,3 GHz y a 32 bits.[/COLOR][/COLOR] [COLOR=#5900b3][COLOR=#000000]No hay lags, ni ningún otro tipo de retraso, el terminal va perfecto en ese aspecto, se mueve con una fluidez abismal.[/COLOR][/COLOR] [COLOR=#5900b3][COLOR=#000000]Hasta ahora solo había probado procesadores Mediatek, y tengo que decir, que a pesar de venir de un Zopo 998 con un procesador de ocho nucleos este Qualcomm le da mil vueltas. Ya me creía que el 998 iba fluido y rápido, pero al ver como trabaja este procesador he cambiado mi concepto de lo que es "ir fluido".[/COLOR][/COLOR] [COLOR=#5900b3][COLOR=#000000]Insito, este terminal es la rapidez personalizada.[/COLOR][/COLOR] [B][COLOR=#5900b3][COLOR=#000000]7.2. GPU[/COLOR][/COLOR][/B] [COLOR=#5900b3][COLOR=#000000]Combinado este procesador del que hablamos con una gráfica estupenda como es la Qualcomm Adreno 330 450MHz, hacen una combinación estupenda para mover las apicaciones, incluso con los juegos más exigentes.[/COLOR][/COLOR] [COLOR=#5900b3][COLOR=#000000]La experiencia en juegos ha sido muy positiva, y no he apreciado ningún lag.[/COLOR][/COLOR] [B][COLOR=#5900b3][COLOR=#000000]7.3. Benchmarks[/COLOR][/COLOR][/B] Os dejo aquí los resultados de algunos de los test más conocidos. [U]- Antutu en 4.4.2[/U]: el resultado baja un pelín tras actualizarlo a KitKat, imagino que será porque la rom aun esá en fase de pruebas. [ATTACH=full]55386[/ATTACH] [ATTACH=full]55387[/ATTACH] [ATTACH]55379[/ATTACH] [ATTACH]55380[/ATTACH] [ATTACH]55381[/ATTACH] [ATTACH]55382[/ATTACH] [ATTACH]55383[/ATTACH] [ATTACH]55384[/ATTACH] [ATTACH]55385[/ATTACH] [U]- Antutu en 4.3[/U]: aquí podeis ver la diferencia de puntos. [ATTACH=full]55456[/ATTACH] [ATTACH=full]55455[/ATTACH] [U]- CPU Z: [ATTACH]55388[/ATTACH] [ATTACH]55389[/ATTACH] [/U] Más resultados próximamente. [SIZE=5][B]8. [COLOR=#5900b3]Sonido[/COLOR][/B][/SIZE] Este terminal que estamos analizando cuenta con un altavoz bastante potente que permite escuchar música de una manera bastante decente. No es un sonido enlatado. Lógicamente se trata del altavoz de un teléfono móvil y no de un potente altavoz de un equipo de música, es algo que no es comparable. Pero si puedo comparar con otro terminales similares que he tenido y he de decir que este se escucha bastante nítido y fuerte. En cuanto al sonido que recibimos en las llamadas es magnífico. Se escucha tan bien que yo, que estaba acostumbrada a otros terminales donde se escuchaba más flojo he tenido que bajarle un poco porque se me hacía incluso demasiado elevado. Pero eso es algo bueno. [SIZE=5][B]9. [COLOR=#5900b3]Conectividad[/COLOR][/B][/SIZE] [B]9.1. Wifi[/B] Otro de los atractivos de este terminal, cuenta con wifi 802.11a (5GHz), 802.11b (2,4GHz), 802.11g (2,4GHz), 802.11n (2,4GHz), 802.11n (5GHz). La cobertura es muy buena. No hay problema de wifi en ningún lado de mi casa, logicamente cuanto más lejos del router, menos "rayitas" de cobertura. He quedado sorprendida al ver como estando en casa de una amiga que vive en el edificio de enfrente, con unos 20 o 30 metros de distancia, y dentro de su casa (no en la calle) pillaba perfectamente el wifi de mi casa y he estado conectada a él desde mi Xiaomi Mi3, cosa que no había podido hacer con otros teléfonos. [ATTACH=full]55390[/ATTACH] [B]9.2. Bluetooth[/B] Este terminal dispone de Bluetooth 4.0. con A2DP, que ha sido probado un par de veces y funciona a la perfección. [B]9.3. SIMs[/B] En este caso, el Xiaomi Mi3 es single sim, es decir sólo tiene ranura para una SIM [B]9.4. GPS[/B] Y vamos con otro punto de fuerte del terminal (si, hay muchos puntos fuertes :D ) El GPS es maravilloso. Incluso dentro de casa y offline coge satélites y posiciona en cuestión se segundos. Falta probarlo en ruta, pero de momento muy bien, sobre todo al comprarlo con otros terminales chinos, que ni queriendo tienen un buen GPS. AÑADIR CAPTURAS GPS[/QUOTE]
Insertar citas…
Vista previa
Email
Nadie verá tu email. La utilizamos para contactarte y confirmar tu comentario.
Verificación
Responder
Foros
Zona de Móviles Android y soporte
Xiaomi
Xiaomi Mi
Otros móviles Xiaomi MI
Xiaomi Mi3 Snapdragon 800
Review Xiaomi Mi3
Arriba
Pie