NOTICIA Ya estamos a las puertas de la hiper velocidad en los móviles.

Noticias y novedades de móviles y tecnología (NOTICIA)

Ya estamos a las puertas de la hiper velocidad en los móviles.

Frankvirogo

De parvis grandis acervus erit
Diamante
Cocinero
Diamante en bruto El que sabe sabe Corazón DualSIM
Mensajes
37.902
Puntos
21.286
Móvil
Samsung J-500H
awww.elandroidelibre.com_wp_content_uploads_2016_01_LTE.jpg

Antes de que pasemos al 5G las velocidades de conexión podrán ser mucho más altas que ahora, gracias al LTE Gigabit. Os contamos qué implicará.

Hace no muchos años los móviles eran smartphones pero no siempre estaban conectados a internet. Los usábamos más que los móviles tradicionales pero aún así no eran muchas las horas de pantalla diarias que les hacíamos, sobre todo porque la red no invitaba a ello.

Pero con la llegada del 3G y luego del 4G la conexión a Internet se volvió clave y como alguna vez me ha dicho mi padre “Si no puedo conectarme a Internet con el móvil, ¿para qué lo quiero?”. Con la llegada del 5G veremos un salto enorme en la forma de entrar a la red pero antes llegará el LTE Gigabit, el 4G llevado a su máxima expresión.

awww.elandroidelibre.com_wp_content_uploads_2017_02_lte_gigabit_3.jpg


Qué es LTE Gigabit
Esta tecnología es la evolución de las conexiones LTE actuales que usamos en nuestros móviles. Gracias a ella será posible lograr velocidades de descarga que rocen 1 Gb y de bajada que alcancen los 200 Mb.

Para ponerlo en perspectiva las redes de fibra óptica en Espala están en torno a los 200 ó 300 Mb de media en ambos parámetros.

awww.elandroidelibre.com_wp_content_uploads_2017_02_lte_gigabit_1.jpg


Cuando estará operativo
Qualcomm ha realizado recientemente un evento en Sydney para demostrar las capacidades de su nuevo módem en la red de Telstra en Australia. Poco a poco esta tecnología llegará a los móviles, gracias al Snapdragon 835, el primer procesador para estos dispositivos que tendrá un módem LTE X16.

El problema no será tanto de los smartphones como de las redes y es que son las operadoras las que tienen que invertir en ampliar su parque de antenas para hacerlas compatibles con esta tecnología.

En España parece que tardaremos algunos años aún en que sea algo operativo y no anecdótico pero en el resto del mundo hay ya telecos que usan esta tecnología.

awww.elandroidelibre.com_wp_content_uploads_2016_12_Google_Daydream_color.jpg


Cómo afectará a los móviles
Con capacidades de navegación a esa velocidad es de suponer que los terminales evolucionarán para darle aún más importancia a la pantalla, dado que el vídeo es uno de los motivos por lo que se potencia el LTE Gigabit.

En un futuro el vídeo ocupará el 75% de los datos en Internet

Además la realidad virtual cobrará más fuerza ya que no habrá ningún tipo de lag incluso en retransmisiones en streaming en 4K, algo que actualmente es inviable.

awww.elandroidelibre.com_wp_content_uploads_2016_12_Google_Daydream_NFS.jpg


Que tiemblen las tarifas de datos
Pero esto también tiene una cara oculta y es que las tarifas de datos necesitarán ser mucho mayores, lo que abre un debate.

Se estima que actualmente el consumo de datos medio de cada usuario es de casi 2 GB al mes, pero que dentro de cinco años será de unos 12 GB mensuales.
Esto implica que necesitaremos tarifas de datos mucho mayores pero también que con tecnologías como Gigabit LTE la calidad de los vídeos será mucho mayor por lo que la necesidad de datos para ver un mismo vídeo será también mayor.

awww.elandroidelibre.com_wp_content_uploads_2016_11_Daydream_captura.jpg


Obviamente las operadoras invierten en redes porque creen que van a recuperar la inversión posteriormente ofreciendo un valor añadido a sus usuarios.

Pero con el aumento de calidad que empezamos a ver, sobre todo en el vídeo 4K, redes como Gigabit LTE permitirán que la calidad del streaming y la velocidad de descarga sea la mejor posible, pero también que nuestras tarifas se agoten más rápido que nunca.

Si a mediados de mes os habéis quedado sin datos a alta velocidad en una red normal imaginaos lo que sería disponer de algo que nos dé estas velocidades.

¿Como crees que afectará esto los planes de datos y sus tarifas?

Fuente: Hiper velocidad en móviles: LTE Gigabit traerá muchos cambios
 
No hace mucho tiempo leí que el consumo de datos y va a ser el, equivalente a lo que en su día fueron los pasos telefónicos,
los pasos telefónicos en moneda, se llegaron hacer intercambios internacionales, ejemplo:
parte del cambio de moneda pesos argentinos por pesetas y parte en monedas-fichas - tarjetas telefónicas.
Y que lo que hay detrás de la bajada de llamadas por teléfono, es precisamente la subida del consumo de datos. Y otros consumos asociados.
Las pruebas con 5g y más incluso se llevan probando en Corea del Sur, cerca de año y medio ya,
yo personalmente cuando leo cosas así, no veo grandes oportunidades ni grandes ventajas, sobre todo si me las quieren vender como lo más plus lo más mejor, a mí lo que realmente me preocupa es la nula investigación sobre los efectos, en la salud de los 4G 5g me preocupa mucho en especial porque nadie habla de ello, no soy catastrofista ni persigo enanitos Verdes todos los días, pero estas.... "prisas tecnológicas" no me cuadran.
No voy a ahondar más en el tema,
me parecería interesante escuchar la opinión de los demás:(
 
Lo que decía el otro día, necesito un SD835 en mi vida, ya!. :smile:

Bueno, fuera coñas coincido con @energoterapia . Esto va demasiado rápido o mejor dicho, muy descompensado, al menos en esta parte del mundo. Aquí, en España, ¿alguien podría sacarle provecho a esto?. ¡Pero si la gente se anda partiendo el pecho intentando no pasarse del giga que tiene contratado!. Para mi esto tiene una clara voluntad política y empresarial y si la iniciativa no parte de ahí, a los españolitos de a pie poco nos puede beneficiar. Y luego leemos en la noticia que colgó el compañero sobre Vodafone con unos abusos y unas malas artes que dan ganas llorar.

Tendría que haber una pequeña revolución y disponer de planes de datos de 20GB en adelante a precios interesantes, bueno, el de Yoigo (la sinfin) no está mal del todo. Si pretenden que consumamos datos a cascoporro esto tiene que cambiar.
 
Una hora de trabajo de cultivar trigo con azada es lo mismo que una hora con una moderna máquina cosechadora: 60 minutos.
Las compañías deberán amortizar la inversión, pero no pueden pretender cobrar los megas al precio de azada, porque la evolución les es obligatoria.
Recuerdo mi primera tarifa de casa de 1Mb de velocidad por la que pagaba sin móviles más que el pack de fibra actual, y no hace tanto.
Como pasa con toda la tecnología en general, los más pudientes o más adictos cubren la amortización, y los demás nos beneficiamos más tarde sin coste adicional (gracias 0Jos0).

energoterapia, una pregunta (desconozco): ¿es más energética electromagnéticamente la 4G que la 5G? . Porque entiendo que la norma SAR de radiaciones admisibles no va a cambiar por detalles cómo la velocidad.
 
Lo que decía el otro día, necesito un SD835 en mi vida, ya!. :smile:

Bueno, fuera coñas coincido con @energoterapia . Esto va demasiado rápido o mejor dicho, muy descompensado, al menos en esta parte del mundo. Aquí, en España, ¿alguien podría sacarle provecho a esto?. ¡Pero si la gente se anda partiendo el pecho intentando no pasarse del giga que tiene contratado!. Para mi esto tiene una clara voluntad política y empresarial y si la iniciativa no parte de ahí, a los españolitos de a pie poco nos puede beneficiar. Y luego leemos en la noticia que colgó el compañero sobre Vodafone con unos abusos y unas malas artes que dan ganas llorar.

Tendría que haber una pequeña revolución y disponer de planes de datos de 20GB en adelante a precios interesantes, bueno, el de Yoigo (la sinfin) no está mal del todo. Si pretenden que consumamos datos a cascoporro esto tiene que cambiar.
Sería largo de contar, pero el gran problema NO son los datos, son la gestión de los mismos (y no me refiero a temas éticos que a mi son los que MAS me importan ), los gobiernos se preparan para la moneda virtual y, previo a esto está la gestión Ciudadano/ Administración o línea, aunque la tecnología lleva años por delante, la población y los imprevistos tienen otro ritmo, y aunque parezcan cosas muy dispares, son partes de un mismo cuerpo que se irán adaptando e implementando conforme los diversos países/administraciones vayan aceptando, (a nadie se le ocurre hoy poner postes de teléfonos en un país africano ) lógicamente porque es mucho más barato poner telefonía móvil,.... La intencion es que todo ciudadano tenga una línea de datos activa continua, y ( no precisamente por si te da un infarto que el SAMUR esté en la puerta al minuto de darte)
Si puede parecer exagerado esto, es muy simple :el día ANTES de TU tener móvil por primera vez, cuantas horas le destinabas a mirarlo. Y ahora?, multiplicalo
 
Una hora de trabajo de cultivar trigo con azada es lo mismo que una hora con una moderna máquina cosechadora: 60 minutos.
Las compañías deberán amortizar la inversión, pero no pueden pretender cobrar los megas al precio de azada, porque la evolución les es obligatoria.
Recuerdo mi primera tarifa de casa de 1Mb de velocidad por la que pagaba sin móviles más que el pack de fibra actual, y no hace tanto.
Como pasa con toda la tecnología en general, los más pudientes o más adictos cubren la amortización, y los demás nos beneficiamos más tarde sin coste adicional (gracias 0Jos0).

energoterapia, una pregunta (desconozco): ¿es más energética electromagnéticamente la 4G que la 5G? . Porque entiendo que la norma SAR de radiaciones admisibles no va a cambiar por detalles cómo la velocidad.
yo no soy un experto científico en estas cosas, simplemente me pregunto estas cuestiones y observo,

esta es Solo mi opinión
La 5g esta pensada para soportar el incremento de información, por tanto ha de ser más intensa y/ o más rápida y en principio el disturbio en el campo electromagnético humano es más fuerte y su impacto tambien
Mi experiencia personal y profesional al respecto la tengo clara, pero no soy un experto ni me voy a pasar por tal, aun así te comento:
La norma SAR es burocrática e interesada y no contempla la realidad de la salud que te la expongo en una frase:,
.
*las ondas electromagnéticas artificiales con exposición prolongada afectan negativamente a todo ser vivo expuesto a ellas,*

ESTA ES LA REALIDAD

aquí hay varios niveles de valor que se contemplan, el más lógico y el más simple es que el dinero merece más la pena que la salud, esta premisa lo cambia todo.
La segunda es que se niega una y otra vez el influjo electromagnético sobre la salud, a no ser que se hable de riesgos nucleares o rayos X etc... aunque hay muchísimas investigaciones al respecto no sólo se estudia sino que se sabe y se oculta, por ejemplo el microondas en Rusia donde se desarrolla, solo se usaba en instalaciones militares, es cierto que han mejorado, pero ellos sabían que era un elemento dañino y no pasaron a dominio público a venderlas hasta la época de Gorbachov :fearscream: donde el negocio empezó a llamar al negocio ya tu sabes.
Te digo más- y aquí me mojo-, se observaron un incremento de efectos parecidos? a reacciones alérgicas directamente atribuibles al uso del móvil, se cambió la frecuencia de los móviles a una más compatible con.......
El ADN,
Pero te animo a que tú mismo compruebes si tienes oportunidad de conocer kinesiólogos que te hagan testajes con tu móvil.
Entiendo que no es una respuesta científica, pero es una respuesta más que eso, una respuesta que tú mismo organismo te va a dar y eso no puede dar lugar a interpretaciones erróneas.
 
Última edición:
Ayer el vafatal no me permitió responder y soy muy vago escribiendo ...
Jamás nos contarán la verdad acerca de la sobre exposición a las ondas electromagnéticas y siempre surgirá un contra informe del entorno negacionista en pos del avance tecnológico y ... La pasta!!!
Ejemplo ... El cambio climático...Y la pasta!
Siempre la pasta ...el 5g ? Sí y todos encantados teniendo en cuenta que el gran hermano está aplaudiendo con las orejas

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
 
Que habra gente pro-tecnologia sin pensar en las partes negativas y en los estudios independientes a favor de llenar sus depositos en paraisos discales de mas lereles cuales tios gilitos, ni se cuestiona.

Lo importante es a lo que estemos dispuestos a llegar por la evolucion tecnologica y la presion social. Ya padecemos presion al respecto de que si no tienes internet o un smartphone, vives en el pasado y eres un bicho raro, que como bien dijo energoterapia
el día ANTES de TU tener móvil por primera vez, cuantas horas le destinabas a mirarlo. Y ahora?, multiplicalo
tenemos esa dependencia, cuando podriamos vivir sin ella, como otros han vivido sin ella cuando no existia, y todavia siguen aqui (y muchos resistiendose a ello :tearsofjoy:)

San Google puede disipar dudas o causar mas, dependiendo de lo que cada uno busque y su nivel de preocupacion, pero salvo que uno conozca gente sincera que trabaje en todos los ambitos que un estudio del tema requiera o tenga todas las carreras necesarias para tener los conocimientos y la experiencia necesarios, dificilmente podra contrastar que y como afecta a la salud.

Yo ya estoy resignado a que chupamos radiacion, metales pesados, pesticidas, quimicos y mierda por un tubo como para que todos nos convirtamos en mutantes en unas pocas generaciones, si es que los politicos no nos matan antes :sweatsmile:
 
Sería largo de contar, pero el gran problema NO son los datos, son la gestión de los mismos (y no me refiero a temas éticos que a mi son los que MAS me importan ), los gobiernos se preparan para la moneda virtual y, previo a esto está la gestión Ciudadano/ Administración o línea, aunque la tecnología lleva años por delante, la población y los imprevistos tienen otro ritmo, y aunque parezcan cosas muy dispares, son partes de un mismo cuerpo que se irán adaptando e implementando conforme los diversos países/administraciones vayan aceptando, (a nadie se le ocurre hoy poner postes de teléfonos en un país africano ) lógicamente porque es mucho más barato poner telefonía móvil,.... La intencion es que todo ciudadano tenga una línea de datos activa continua, y ( no precisamente por si te da un infarto que el SAMUR esté en la puerta al minuto de darte)
Si puede parecer exagerado esto, es muy simple :el día ANTES de TU tener móvil por primera vez, cuantas horas le destinabas a mirarlo. Y ahora?, multiplicalo
La intención del ser humano siempre es buena, hasta que deja de serlo.


El problema es que aquí no se mueve nada que no sea rentable económicamente, ya que el poder lo tiene quien lo tiene. Y si te doy la razón en casi todo, la tecnología bien usada es el gran salto de nuestros días y mal usada puede ser nuestra tumba. A día de hoy, yo si que creo que no estamos preparados para todos los saltos tecnológicos, deberíamos ir un poco más despacio, por nuestro bien. Ahora estamos hablando solo de tecnología, si hablamos de manipulación genética, ya ni te explico. Víctor
 
La intención del ser humano siempre es buena, hasta que deja de serlo.


El problema es que aquí no se mueve nada que no sea rentable económicamente, ya que el poder lo tiene quien lo tiene. Y si te doy la razón en casi todo, la tecnología bien usada es el gran salto de nuestros días y mal usada puede ser nuestra tumba. A día de hoy, yo si que creo que no estamos preparados para todos los saltos tecnológicos, deberíamos ir un poco más despacio, por nuestro bien. Ahora estamos hablando solo de tecnología, si hablamos de manipulación genética, ya ni te explico. Víctor

joer, que emocion con el video dronsamur, de verdaz....
"mese saltan los ojos de las lagrimas te lo julo julo por la pata de un bulo"

aqui la otra version del video:
"el montaje del director"::wink:

aqui, en la version real el señor del suelo samuerto mientras la hija intenta explicar a la central quien es ,como se llaman sus dos hijas y donde està el paciente describiendo què ropa tiene y si ha desayunao colo-cao esta mañana (que seguro que se lo preguntan)
para darle paso a otra centralita porque resulta que eso no lo lleva la comunidad de madrid, que es de la parte de la comunidad de la mancha por ser natural el señor yaciente en cuestion de la provincia de toledo y queldron te lo tiene que mandar de gerona porque es el ùnico disponible que cumpla con la normativa de medio ambiente y que tiene la matricula correspondiente a hoy, dia par del mes......

tecnologia ok
protocolo ok
paciente ko
 
joer, que emocion con el video dronsamur, de verdaz....
"mese saltan los ojos de las lagrimas te lo julo julo por la pata de un bulo"

aqui la otra version del video:
"el montaje del director"::wink:

aqui, en la version real el señor del suelo samuerto mientras la hija intenta explicar a la central quien es ,como se llaman sus dos hijas y donde està el paciente describiendo què ropa tiene y si ha desayunao colo-cao esta mañana (que seguro que se lo preguntan)
para darle paso a otra centralita porque resulta que eso no lo lleva la comunidad de madrid, que es de la parte de la comunidad de la mancha por ser natural el señor yaciente en cuestion de la provincia de toledo y queldron te lo tiene que mandar de gerona porque es el ùnico disponible que cumpla con la normativa de medio ambiente y que tiene la matricula correspondiente a hoy, dia par del mes......

tecnologia ok
protocolo ok
paciente ko
Me estás diciendo con eso, que esto no puede ser una realidad en breve?. Si pasa lo que dices, a ver si va a tener la culpa el dron. También puede existir otra versión, el hombre le da un infarto, le mandan el coche fúnebre directamente. Víctor
 

Del blog

Es tendencia

¿Ha terminado la locura de añadir tantas cámaras a los móviles?

  • Si

  • No

  • No lo se

  • Ya me gustaría...

  • Ya te gustaría...


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba